• Transcribe
  • Translate

Ernest Rodriguez' "Impressions," 1960s-1980s

""La Razon De Nuestra Vida"" [""The Reason of Our Lives""] by Ernest Rodriguez

More information
  • digital collection
  • archival collection guide
  • transcription tips
 
Saving...
LA RAZON DE NUESTRA VIDA Por Ernest Rodriguez El derecho de nacer tambien empone al individuo la obligacion de vivir plenamente su vida, no solo con la idea de propagar su especie pero tambien para crear algo tangible que contribuye de alguna manera al desarrollo social de su especie. Cada uno de nosotros tenemos que perseguir una vocacion que a nosotros nos conforme, no le hace que sea un obrero industrial o un campesino, un mesero o un banquero, lo importante es que cada uno progresa de la manera que le sea lo mejor y dejar su huella en el sendero de su prologacion en este mundo segun su capacidad personal. A veces a una persona sigue una carrera o vocacion que no le conviene y por lo tanto le causa inquietudes e incertidumbre, factores que lo driprime y le quita la paz mental, lo que es tan esencial para vivir plenamente la vida. Cuando no seguimos la vocacion destinada o sea apropiada a nuestra capacidades innatas entonces no nos es posible complementar adecuadamente al progreso y perfeccionamiento de nuestra especie. Pero la obligacion de un hombre a la humanidad en conjunto no cesa con solo hallar su cabida en el orden de la sociedad. Tambien le impone asegurar que ese orden no sea amenazado. Las amenazas el orden social puede provenir de afuera de los limites de nuestra nacion o puede surgir de adentro. En el caso de los E.U.A. lo que por mas de 300 anos ha minado nuestra sociedad privanto a muchos integrantes de la ciudadania de esta nacion de aprovecharse de las oportunidades que son esenciales para que un hombre pueda desarrollarse plenamente a media de su capacidad natural es el prejuicio racial. Es obligatorio a todos nosotros como buenos hombres que anhelan la justicia social y procurar que los derechos de cualquier hombre sea otorgada.
 
Campus Culture